Proyecto
¿Cómo se practican, transmiten, preservan, actualizan y difunden la oratoria, música y danza en comunidades de la Costa Norte y la Selva Central peruana? Basado en un formato de investigación colaborativa este proyecto busca conocer el impacto que tiene actualmente una red de actores interesados en reactivar música tradicional como la marinera ejecutada con el arpa o la música instrumental sonkari tocada con la antara amazónica, y danzas como la Danza de los Diablicos y los Maninkerentsi o Maninketakantsi: Desde el Estado se valora la diversidad cultural como recurso de la nación. Los archivos sonoros institucionales se apoyan en la investigación y en los registros recogidos principalmente por antropólogos. Éstos, por su parte, grabaron música y danza no únicamente con el objetivo de preservarlas, sino de comprender su íntima relación tanto con la vida cotidiana como con los eventos festivos, la transmisión de saberes entre las generaciones, y la manifestación de identidad cultural en el ámbito político. Al mismo tiempo, las comunidades locales de la Costa Norte y los Asháninka y Nomatsiguenga de la Selva Central recurren a sus propias prácticas archivísticas para reactivar tradiciones sonoras, ya sea para gestionar el patrimonio y/o ejercer políticas de identidad.
“Paisajes sonoros compartidos” es un proyecto de investigación colaborativo que recoge el impacto que tiene esta red de actores interesados en la oratoria, la música y la danza. Se toma como punto de partida el interés que tienen las comunidades locales de dos regiones que hasta la fecha han sido poco visibilizadas, en reactivar sus expresiones sonoras. Se prevé retornar, reactivar y difundir grabaciones históricas de las comunidades de la Costa Norte y de la Selva Central que están archivadas en:
- El Instituto de Etnomusicología (IDE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). A finales de los años 80, el IDE registró música del departamento de Lambayeque en la Costa Norte, en el marco de un proyecto de preservación musical. Estos materiales incluyen 393 fotografías, 37 horas de grabaciones en VHS y 29 horas de grabaciones en video y contienen materiales que documentan los géneros de la marinera y de la Danza de los Diablicos en Eten y Túcume.
- La colección del antropólogo alemán Manfred Schäfer (1949-2003). A lo largo de los años 80, Schäfer grabó discursos, cuentos y música tocada y cantada por los Asháninka y Nomatsiguenga de la Selva Central y por los Ashéninka del Gran Pajonal. Su archivo personal incluye 12 horas y media de grabaciones de canciones y de música instrumental sonkatantsi y tamporotantsi, más de 2.000 diapositivas en color y 7 horas de películas súper 8 y material en 16mm. Asimismo, filmó el documental “En en cielo verde”.
Debido a que ambos archivos están ubicados en ciudades del Perú y Alemania, sus materiales han sido poco accesibles para los descendientes de los protagonistas registrados y las comunidades herederas de tradiciones culturales documentadas. Paisajes sonoros compartidos busca superar estas brechas al desarrollar un modelo para reactivar los materiales de archivos existentes y crear otros nuevos en las mismas comunidades.